A continuación entrego el texto original que preparé y envié al proceso de observaciones ciudadanas coordinado por la Coalición Ciudadana por Aisén Reserva de Vida. Hay apuntes, ideas y aspectos desarrollados con más detalle. En la Coalición ordenaron la info, la complementaron con otros aportes y me solicitaron firmara con nombre y apellido lo que acepté de inmediato. Esto es además una respuesta a un antiguo comentario de un estudiante puntarenense en este blog, quien quería saber mi opinión respecto al impacto sociocultural. Se los comparto y espero sus comentarios.
En su resumen ejecutivo Hidroaysén menciona 6 objetivos sobre los que ha desarrollado su accionar y que han sido incorporados según la empresa al diseño del EIA. El primer objetivo descrito es: “Respeto a la cultura local”.
Sin embargo, este objetivo no se ve reflejado, no se observa como logrado al analizar la información referida justamente a la descripción y análisis de la cultura local que se verá afectada en caso de realizarse el proyecto. Hay una descripción muy simplista, excesivamente parcial y escasa si se considera que la metodología descrita para la elaboración de la línea de base antropológica y patrimonial habla de una abundante recopilación de antecedentes.
Por lo tanto, en términos generales es clara la falta de información que puede atribuirse a omisión voluntaria por parte de la empresa de aspectos claves para comprender
¿Se ha justificado adecuadamente la definición del área de influencia en lo relativo a su componente?
No se ha justificado adecuadamente el área de influencia ya que si bien para el componente antropológico se ha considerado un área de influencia amplia, más allá de las zonas de faena y de las localidades directamente afectadas, esto desperfila la condición de singularidad de la cultura del Baker, subsumiéndola en lo que el Estudio llama “el modo de vida patagón”, concepto que se soporta en un enfoque generalista que impide dimensionar el valor patrimonial de las características culturales del Baker y también del estilo de vida desarrollado en el área del Pascua, mucho más frágil.
Respecto al componente arqueología, el área de influencia también es restringida debiéndose necesariamente considerar un radio mayor de influencia que sólo el área sujeta a embalse o el área adyacente a los caminos. La presencia de gran cantidad de población flotante constituye un riesgo para sitios arqueológicos ubicados fuera del área de influencia, pero muy cercanos a ella (ej. Sitios ubicados en el camino a San Lorenzo, sitios ubicados en altura entre la carretera y el río del Salto)
¿Es adecuada la caracterización de la línea de base en lo relativo a su componente?
En el resumen ejecutivo se entrega la siguiente síntesis para la dimensión antropológica: “El desarrollo histórico y cultural de la región de Aysén da cuenta de un conjunto, que constituyen una identidad definida, expresada en “El modo de vida Patagón”. A partir del proceso de colonización y el desarrollo de actividades productivas como la ganadería, se gestó esta identidad tanto a nivel regional como provincial. Parte importante de la identidad patagónica lo constituye la actividad ganadera y forestal, descritas como las actividades productivas más importantes de la región.”
Si bien esta síntesis descriptiva permite hacerse una idea general de una cultura regional, es una definición antojadiza, que intenta abarcar un área de influencia cultural amplia del proyecto, pero que justamente impide evaluar las particularidades de la cultura directamente impactada con las acciones e intervenciones de Hidroaysén previas al mismo proyecto y por supuesto impide evaluar el impacto sobre ella que tendrá el proyecto mismo en todas sus etapas.
Si la cultura singular del Baker y la cultura singular del territorio del Pascua comparten elementos del “modo de vida patagón”, tienen singularidades que no fueron descritas en la línea de base del PHA y que a la luz de la metodología de investigación descrita y los datos sobre el levantamiento de información realizado, debieran poder colegirse del corpus de información recolectado. Lo anterior significa que es de toda necesidad exigir a la empresa profundizar en la dimensión antropológica y sobre todo en la descripción y análisis de los aspectos intangibles de la cultura, escasamente abordados y que a nuestro juicio sustentan la singularidad cultural del territorio austral de la región de Aisén.
¿Son adecuadas la metodología y los procedimientos utilizados para levantar los datos de la línea de base en su componente?
La metodología utilizada para levantar datos de base en la dimensión antropológica se observa como adecuada. Sin embargo, los resultados presentados no se condicen con la declaración del tipo y calidad de información recogida. O la metodología no logró implementarse en terreno por lo que la recolección de datos fue escasa; o la metodología logró implementarse y se minimizó la data en función de dar una visión generalista y anecdótica de la cultura presente en el territorio de influencia.
En el primer escenario se hace necesario exigir una profundización en la investigación y una adecuada implementación de la metodología en terreno. En el segundo caso podemos estar ante un uso malicioso de la información con el fin de no presentar datos que hagan peligrar al proyecto.
¿Existen elementos relevantes del componente omitidos en la descripción de la línea base?
Análisis del patrimonio intangible y su importancia para la caracterización de las culturas locales como desarrollos singulares de alto valor patrimonial para Chile y el mundo.
¿Qué estudios adicionales debe realizar la proponente para cumplir con levantar adecuadamente la línea de base?
Descripción y análisis en profundidad de los aspectos intangibles de la cultura: ideas, lenguaje, valores éticos y morales, relaciones sociales, relación simbólica de los habitantes con su medioambiente.
¿Es consistente la predicción de impactos con la línea de base propuesta?
No. Debido a que la línea de base para el componente antropológico está subdesarrollada –estimamos que de manera voluntaria y no debido a falta de información- la predicción de impactos es menor de lo que en la realidad debiera ser. Por ejemplo, cuando se argumenta a favor de la reducción en el número de familias que serían relocalizadas, la falta de información respecto a las características de estas familias y su “calidad” de representativas de las culturas del Baker y el Pascua, impide visualizar justamente dicha calidad, es decir el ser parte constitutiva de una cultura singular que de ser relocalizada corre el riesgo de perder su sentido de identidad y arraigo a la tierra y a un paisaje únicos. Son 14 familias que en definitiva constituyen el estilo de vida del sur de Aisén y sin ellas viviendo en su entorno, será imposible ya pensar en reproducir sus pautas culturales, patrimonio cultural intangible, creemos a escala planetaria.
¿Existen impactos previsibles y omitidos en la descripción de cada una de las etapas?
Sí. El impacto sobre el patrimonio cultural intangible será brutal, debido a que la relocalización de familias, la invasión real y simbólica del espacio cultural y natural del Baker y el Pascua y la imposición de modos de vida y relaciones sociales netamente urbanas y con una fuerte carga de estress sociocultural, constituyen elementos que el EIA ha minimizado como vectores de impacto sociocultural, concentrando su análisis en la cultura material, que en un contexto de vulnerabilidad y sentido de identidad como en la zona sur de Aisén sólo representa expresiones tangibles sujetas a ser modificadas o deshechadas en función de las variantes que los estilos de vida en su conjunto van experimentando.
¿Hay impactos directos, indirectos, acumulativos o sinérgicos omitidos o subvalorados?
La influencia cultural concreta (en la vida cotidiana) y simbólica que ejercen actualmente y ejercerán de concretarse el proyecto, los grupos humanos de trabajadores y empleados de la empresa.
Si bien la empresa propone crear ciudades campamento aisladas de la realidad sociocultural del territorio, omite considerar que resulta prácticamente imposible controlar las conductas humanas y la tendencia del ser humano a establecer relaciones con otros, sobre todo si esas relaciones suponen grados de desigualdad real o simbólica que impulsen a uno u otro grupo social a buscar estrategias de contacto que les permitan intercambiar productos materiales y simbólicos y relacionarse social, biológica, económica y culturalmente entre sí.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario